BCN Film Fest 2025: Cuatro paredes

Que difícil es hablar de algunas películas, cuando hacen denuncia social y su mensaje es tan potente e importante como el de Cuatro Paredes, casi m¡ me da un poco de pudor hablar de la película en sí, por no quitarle importancia al mensaje, pero creo que el resultado de la película es importante para que el mensaje llegue a más gente, y por suerte, la película consigue todo lo que se propone para que el mensaje pueda calar hondo.

A punto de cumplir 10 años, Sofía pierde a su padre en un accidente que lo cambia todo. Ahora vive sola con su madre, Juana, enfrentándose a una realidad que nunca imaginaron: la fina línea que separa la estabilidad de la pobreza se desmorona bajo sus pies. Juana lucha desesperadamente por proteger a Sofía de la precariedad y de la depresión que la acecha, esforzándose por mantener una apariencia de normalidad. Mientras tanto, Sofía encuentra un refugio en su pasión por el teatro, donde la magia de los ensayos para la obra de fin de curso parece ofrecerle una salida momentánea de su realidad.

Lo primero que hay que destacar de la película es el papel de Sofía… increíble el papelón que se marca Sofía Otero, que a tan pronta edad, consigue transmitir tantísimo con sus expresiones, que se come la película y te rompe el corazón constantemente, pero todos están estupendos, Manuela Vellés, Roberto Álamo, todos geniales.

El segundo gran acierto es contar la película por meses, como si fuesen capítulos de una historia, y durante estos capítulos, los acompañaremos en la degradación familiar a base de plano secuencia. Con esto consigue mostrarnos cómo puede ir hundiéndose una persona sin poder hacer nada, eso que podemos ver como algo lejano, hasta que cae sobre nosotros.

Una película súper recomendable como obra, pero imprescindible como historia. Todos a verla al cine en cuanto se estrene.

Cuatro Paredes


C uatro Paredes es una película profundamente conmovedora y necesaria, que retrata con delicadeza y fuerza la caída de una familia en la pobreza tras una tragedia. Narrada mes a mes y rodada con largos planos secuencia, nos sumerge en la lucha de Juana por proteger a su hija Sofía, mientras esta encuentra refugio en el teatro. Destaca la actuación de Sofía Otero, que brilla con una intensidad desgarradora. Más que una película, es una historia imprescindible.

★★★★☆ (4/5)

Portada de la película

Cines

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.